
¿Sabías qué las legumbres fueron una de las primeras plantas que se cultivaron por el hombre?
Aunque las legumbres han tenido momentos álgidos y otros no tanto.
La historia de las legumbres empieza allá por el Neolítico, nuestra «especie» comenzó a cultivar los cereales y a su vez, las legumbres. Esto fue la base de la alimentación durante muchos siglos. Aunque algunos estudios relatan que, la lenteja tiene una antigüedad de unos 10.000 años, con sus primeros indicios en Oriente.
Los vestigios encontrados dicen que, en Egipto, se veneraba tanto las legumbres, y en este caso, las lentejas, porque eran la primera civilización en cultivarlas. Estas eran destinadas a la realeza. También se cultivaban habas, guisantes, altramuces (ó Chochos), y garbanzos. Algunas de ellas, como las habas, se cocían y se trituraban añadiéndoles aceite y especias creando así el » Hummus » de los Egipcios. Sus lentejas, eran a su vez el alimento perfecto para sus obreros, aportando así la energía necesaria para construir grandes pirámides.
Los Egipcios fueron los primeros en exportadores de lentejas de la antigüedad, exportando así, 800 toneladas de lentejas a Roma. Aunque años más tarde se desvaloriza, siendo así alimento para los pobres, filósofos y religiosos.
Pero en épocas de escasez, los Romanos se alimentaban con estas legumbres secas, en sus cocinas incluso elaboraban harinas con las que cocinaban una especie de » gachas » o panes muy densos y pesados. Para así aguantar más tiempo sin alimentarse.
Los Hebreos, en Jerusalén, a su vez, eran aficionados a las legumbres. Esto se plasmó en la Biblia, exponiendo algunos cereales, legumbres y vegetales que eran los idóneos para una alimentación más saludable. Hoy día, a este tipo de » consejos sobre alimentación que expone la Biblia» se le llama » La Dieta Bíblica».
Ya en España, allá por la Edad Media se cultivaba, siendo así alimento necesario en hambruna. Como Don Quijote relataba, «Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón las más noches, duelos y quebrantos los sábados, lentejas los viernes…». La legumbre era utilizada con asiduidad en aquella época, y de gran valor, añadidas así los viernes, para disfrute del propio fin de semana.
«Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón las más noches, duelos y quebrantos los sábados, lentejas los viernes, algún palomino de añadidura los domingos, consumían las tres partes de su hacienda«
Libro, Don Quijote de La Mancha, 1605.
Aunque a día de hoy, en España, está bajando el consumo de lenteja, y cada vez se consume más garbanzos. La lenteja es un aliado en nuestras despensas, sobre todo, en guisos. Gracias también a sus variedades infinitas, se añaden a diferentes elaboraciones como ensaladas, pastas, y hamburguesas veganas, entre tantas otras.
Sir ir más lejos, el movimiento de la alimentación vegana en los últimos años, a incrementado la ingesta de legumbres, en especial, las lentejas y garbanzos.
Cada vez es más habitual encontrar las legumbres germinadas en los supermercados, ó germinando en los hogares.
En este enlace, podéis encontrar algunas de las legumbres que encontraremos en España. Ahí he encontrado parte de la información expuesta anteriormente.