
Cuando estaba estudiando en Hecansa, Hoteles escuela de Canarias, una de las asignaturas que deseaba dar, era pastelería. Y hasta el segundo año, no se dió posible. Así que, cuando llegó el momento, lo aproveché al máximo.
Mis profes, Tomás, Fátima y Jacob, fueron los encargados de enseñarnos esta rama tan bonita de la cocina.
Los postres me encantaban, y me encantan, pero quería probar esas recetas tradicionales en veganas.. Así que me puse manos a la obra, empezando por mi tarta preferida, todo un clásico. Tarta de Manzana.
Tras varios intentos, di con la tecla, y salió mi tarta vegana de manzana. Es riquísima y realmente fácil de hacer. Aunque no tan saludable, pues sigue siendo un postre. Esta elaboración te llevará una horita de tu tiempo, aunque yo aconsejo tomarse todo el tiempo del mundo, para disfrutar cocinando.
Receta:
Esta receta se compone en mayor proporción de manzanas Kanzi, o cualquier otra manzana de tu zona. Yo suelo usar manzanas de agricultores de la zona, pero cuando son muy pequeñas, compro las que te he comentado.
Base de la tartaleta
( Puedes sustituir cualquiera de estos ingredientes por los que tengas en tu despensa ( azúcar blanco, AOVE, Harina blanca..)
0.200 gr de harina integral de trigo.
0.110 gr Aceite de coco ( frío para que quede firme )
0.070 gr de azúcar panela ó azúcar de coco.
0.015 gr de bebida Vegetal de soja.
0.02 gr de Vinagre de manzana.
1 pizca de sal.
Esencia de vainilla a gusto.
1º En un vaso de cristal, añadir la bebida de soja y el vinagre de manzana ( esto lo suelo hacer en mis recetas de masas a modo de fermento). Reservar.
2º En un bol, tamizar la harina integral y el azúcar, ( en el tamiz se te quedará el salvado de la harina, añádelo al bol). Añadir la pizca de sal.
3º Añadir el aceite de coco, y la mezcla de bebida de soja poco a poco, amasar y crear una masa homogénea. En un papel sulfurizado, vegetal o film extender la masa y tapar con otro papel. Refrigerar mínimo 30 minutos.
Relleno de la tartaleta:
( Se puede rellenar de cualquier otra fruta, a mi me encanta con frutos rojos, por ejemplo).
0.800 gr de manzana, las más carnosas que encuentres
0.250 gr de panela
0.090 gr de bebida de soja
Esencia de Vainilla
Canela en rama
Ralladura de limón.
1º Lavar, pelar y cortar las manzanas en parmentier ( cuadrados del mismo tamaño aproximadamente), aunque también quedan muy ricas en rodajas, o cualquier otro corte, mientras que todas tengas el mismo tamaño para que se cocinen por igual.
2º En un caldero, añadir las manzanas junto con la leche de soja. Cuando las manzanas empiecen a ablandarse, añadir el resto de ingredientes y seguir cocinando a fuego lento. Cuando tenga la consistencia deseada, retirar del fuego, y sacar del caldero la piel del limón y la rama de canela.
Me encanta sacar las manzanas del caldero, escurriendo el «jugo» que ha quedado. Así le añado un poco más de azúcar y hago un sirope para acompañar con la tarta o guardar para próximas elaboraciones.
Esto es un tip personal, que hago siempre que elaboro esta receta.
Mientras, sacar la masa que teníamos refrigerando. Con un rodillo extender la masa hasta obtenerla de un tamaño uniforme ( aproximadamente 0.5 mm). Engrasar el molde y extender la masa, ayudándote en los bordes con los dedos, y retirar el sobrante con el cuchillo o los dedos. ( como en la imagen). Este sobrante se guardará para el final.
Para introducir la masa en el horno, es necesario pinchar la base de la masa, y poner papel vegetal con peso encima (por ejemplo, garbanzos crudos viejos). Se lleva al horno por 15 min, con la bandeja en la mitad. Ventilador por arriba y por abajo a 150 ºC.
masa quebrada
Sacar la masa del horno una vez lista, retirar el papel y añadir en el interior las manzanas cocinadas. Poner un poco de sirope en la parte superior, y rallar la masa a forma de » Crambel».
¡Ahora viene el paso más «tedioso» de toda la elaboración!, meter la tarta de nuevo al horno para que termine de cocinarse la parte superior… y esto llevará unos 10 minutos a 190ºC.
Cuando esta lista, se deja enfriar y se puede servir así o con helado de vainilla. Queda de muerte.
tartaletas veganas
Si te animas a hacer la receta, dime si tienes alguna duda. Intentaré responderte lo más rápido posible.
* Los ingredientes son en su mayoría comprados a granel, en establecimientos de Tenerife. Si quieres saber donde, no tienes más que escribirme y te comentaré todas tus dudas.